CRONOLOGÍA: San Martín y sus últimas horas de agonía en el fútbol
Un ultimatum de la ADFP, dos reuniones decisivas, jugadores echados antes de tiempo, plantones que no se concretaron y el adiós definitivo de un club modelo.Este es el recuento de su día final

(Archivo El Comercio)
10:00 a.m. Álvaro Barco, gerente de la San Martín, dijo a elcomercio.pe que le causaba mucha tristeza ver cómo los jugadores de este equipo “habían sido utilizados por otros, como los de la ‘U’ y Alianza,” quienes “tras lograr sus intereses ahora no tenían si quiera un gesto de solidaridad”. Confió en que Manuel Burga se iba a manifestar antes de que acabe el día sobre los pedidos del equipo santo para seguir en el fútbol. Luego de ello, la San Martín daría su postura.
11:20 a.m. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) se comunica con la Universidad San Martín para indicarle que si hasta las 6:00 p.m. no se pronunciaba sobre su retorno al fútbol, iba a ser retirada del campeonato.
1:00 p.m. Empieza una reunión de directorio en la Federación Peruana de Fútbol, encabezada por Burga. Ahí se contemplaron los puntos exigidos por la San Martín: sanción y no jugadores contratados para equipos deudores, además de equidad entre todos los clubes; no ventajas deportivas ni económicas para ninguno.
3:00 p.m. Fuentes de la FPF señalaron a elcomercio.pe que hubo acuerdo unánime en el directorio y era inminente el retorno de la San Martín al fútbol profesional. Quedaba una reunión en que las autoridades de la federación informarían a los directivos ‘santos’ sobre las conclusiones de su sesión.
3:30 p.m. Los jugadores Michael Guevara y Gianfranco Espinoza reciben sus cartas de despido aparentemente por haber negociado sus pases con otros clubes, cuando la San Martín se había retirado del fútbol debido a la huelga de futbolistas. Otras versiones daban cuenta que estos azuzaron a sus compañeros a plegarse al paro y no jugar la primera fecha del Descentralizado 2012.
5:15 p.m. Los directivos de la FPF no consiguen reunirse con sus pares ‘albos’ pues Raúl Bao García, presidente la institución de Santa Anita, no llegó a Lima. El titular santo perdió una conexión de avión y quedó impedido de llegar a la cita. La documentación con los acuerdos logrados en la sesión de la FPF son entregados al rector de la USMP, José Antonio Chang.
6:00 p.m. Así las cosas, y en respuesta al ultimátum de la ADFP al cuadro universitario, la Federación Peruana de Fútbol, a través de su vicepresidente, Aníbal Calle, declaró postergado el partido entre San Martín y Sport Huancayo por la segunda fecha del Descentralizado. “Me parece un exceso que la Asociación haya dado estos plazos (hasta las 6:00 p.m. de hoy) cuando hay conversaciones pendientes entre el presidente Burga y los directivos de la San Martín. Ojalá que ahí se llegue a un acuerdo definitivo para que esta institución pueda participar en el torneo”, dijo Calle.
6:30 p.m. Se alista un plantón de jugadores de la San Martín en el frontis de la Agremiación, en reclamo por un presunto abandono por parte de los directivos del sindicato. Sin embargo ello no se concreta. Martín Rodríguez, jefe de equipo; Julio Malqui, utilero, y Jose ‘Hilacha’ Espinoza, asistente técnico, acudieron a la sede del gremio primero, pero les comunicaron que el presidente Francesco Manassero no estaba.
6:45 p.m. Finalmente, se realiza la reunión entre autoridades de la San Martín y representantes de la FPF, pero ninguna propuesta del ente máximo del fútbol local logra el convencimiento para que los ‘santos’ se mantengan en el torneo. “Son buenas intenciones pero no están acompañadas de normas y/o medidas concretas y confiables que garanticen un correcto campeonato”, expresó el gerente, Álvaro Barco, luego de dos horas de reunión. Acotó que el club entrará en liquidación este lunes.
9:15 p.m. La Universidad de San Martín hace oficial su retiro definitivo del fútbol profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario